Sean todos ustedes bienvenidos a este maravilloso blog en el cual presentaremos e aprenderemos en el desarrollo de nuestras capacidades.
viernes, 25 de octubre de 2013
DIARIO DE CLASE
25/OCTUBRE/2013
ORDEN DEL DIA
1- lectura de diario de clases
2- exposiciones faltantes
3- finalización y socializacion de resumenes los departamentos de colombia
Entramos al salón normal y luego nos dirigimos al auditoria
nos acomodamos en hileras y continuamos en el blog de melisa y asucena , y
luego leyeron los que tenían que hacer el diario de clase Ana hincapié , Estefanía
hoyos , Tania López , Christian mesa garay y juan diego Marín , luego empezaron
las exposiciones de Angie Cataño y dijo que no iba a salir luego seguía Tania y
Salió a explicar se burlaron de Tania y le llamaron la atención a Carlos vesques
por que se burló de la expositora, Tania en su exposición dio a conocer que los
nombres religiosos de una familia era para dar a destacar y le preguntaron a Christian
mesa que era ideal de la familia y respondió que la mama los hijos y el papa , Tania
dio a conocer que las creencias eran importantes , luego lenis Salazar salió a
exponer y dio a reconocer que la religión era importante para las personas y
los nombres era maría , Jesús y José , sonó el timbre , la profesora dijo que
todos los del aseo y salimos al descanso
la clase de hoy fue divertida y también muy corta pero aprendimos algo y me paresio buena.
recordatorio: la entrada del blog del tema es para el próximo martes y el rompecabezas igual
Especie: Angiosperma, plantas con flores y frutos con semillas.
Origen: nativa de Argentina, Paraguay y Bolivia. Especie endémica de la cuenca del río Paraná y Paraguay.
Follaje: perenne; sus hojas son flotantes, circulares, planas, llegan a medir hasta unos 2 metros de diámetro, tienen el borde levantado de unos 20 cm. aproximadamente. El envés es pubescente y está cubierto de espinas, que la ayudan a protegerse de sus depredadores. De crecimiento rápido. Sus hojas pueden llegar a pesar alrededor de 50 kg. por lo que son muy fuertes.
Floración: desde el verano hasta el otoño. Da flores solitarias y perfumadas, de apertura noctura, de 30 cm. aproximadamente, de color blanco y rosado. Su fruto es una baya globosa, cubierto de espinas de color parduzco, madura en inmersión.
(*) Victoria amazónica.
Exposición solar: pleno sol, media sombra ligera.
Clima: clima cálido. No toleran las heladas. Es más resistente a las Tº más frías que la especie V. Amazónica.
Requerimiento: son de aguas tranquilas, aguas cálidas y profundas (mínimo 1 metro), pero hay que considerar estanques o lagos de una superficie muy importante, debido al diámetro y a su fácil reproducción. Hay que plantarlas en contenedores con materia orgánica rica.
Usos y valor ornamental: sumamente ornamental, para estanques, lagos, ríos o espejos de agua muy grandes y profundos. Es una belleza del reino vegetal, es muy difícil encontrarlas a la venta.
Multiplicación: por semillas a comienzos de la primavera.
Variedades: Victoria amazónica.
Nota: La Victoria amazónica, es nativa de la zona del río Amazonas, Brasil, Perú y Colombia.
(*) flor de Victoria cruziana.
(*) Victoria amazónica
(*) Victoria cruziana-Irupé.
la orquídea
¿Dónde se encuentran las orquideas?
Hay orquídeas que crecen en la tierra, otras crecen sobre los árboles y se les llama epífitas, y las hay que crecen sobre las piedras que se conocen como litofíticas. Se han encontrado algunas semi acuáticas como nuestra Habenaria repens, y dos rarísimas especies en Australia, que crecen bajo tierra. Se encuentran orquídeas en todas las regiones de la tierra, salvo en aquellos lugares cubiertos por hielos y en los parajes más inhóspitos de los desiertos. Cada lugar y cada clima tiene sus orquídeas. Donde el invierno es muy frió, ellas crecen en la tierra, que les protege sus raíces. La gran mayoría crecen sobre los árboles en las regiones de clima cálido. Las Orquídeas son plantas herbáceas perennes de la familia Orchidaceae, clase Liliopsida (monocotiledóneas), muy abundantes, con más de 600 géneros y 17.000 especies en el mundo. Aunque son más abundantes en los trópicos, también existen especies en ambientes templados, desde el nivel del mar a grandes altitudes. Se caracterizan por poseer flores muy vistosas, hermafroditas (ambos sexos en la misma flor), zigomorfas (con 1 solo plano de simetría), trímeras (3 sépalos y 3 pétalos) y una columna central que sustenta las estructuras reproductivas masculinas (anteras) y femeninas (pistilo) llamada ginostemo.
¿QUE ES UNA ORQUIDEA?
Las flores de las orquideas presentan una gran diversidad de colores, tamaños, formas y perfumes, pero, a pesar de estas aparentes e innumerables diferencias, forman una familia, que desde el punto de vista biológico, es notablemente homogénea.
ORQUIDEAS ¿Cuantas son?
La familia de las orquideas es una de las más grandes entre las plantas con flores. Algunos autores nos dicen que existen alrededor de unas 25.000 especies de orquideas distribuidas en 730 a 800 generos. Otros hablan de 35.000 especies. Estamos seguros que existen miles de especies aun por reportar, y a estas cifras tenemos que agregar los híbridos artificiales, que en el último reporte de APOR llegaban a más de 120.000.
Flor de Mayo o Lirio de Mayo
La flor de mayo o lirio de mayo pertenece al género Cattleya, entidad descrita en 1824 y dedicada por J. Lindley alhorticultor inglés William Cattley, natural de Barnet, Inglaterra, un personaje que se distinguió por recolectar plantas raras y coleccionar orquídeas en sus invernaderos. Se conocen cerca de cincuenta especies de Cattleya. Las Cattleyas pertenecen a las familias de las Orchidaceae.
Las Orquídeas están extendidas por todo el mundo, las Cattleyas son de zonas cálidas y boscosas de América del Sur y Asia.
Es una planta herbácea epífita, con un tallo rizomatoso del que salen los pseudobulbos con hojas gruesas, del que tambien salen las raíces con las que se sujetan a los troncos o ramas.
Las flores están reunidas en racimos cuando son de tamaño pequeño o solas y tienen el labelo (esa especie de labio o pétalo modificado que se distingue de los otros pétalos y sépalos por ser muy grande y con una forma poco normal); estas flores son muy olorosas y según sea la variedad,florecen con una duración de casi un mes.
Si se cultivan en los hogares no suelen pasar de los 4 años y sin embargo, en su hábitat o en invernaderos, pueden llegar a los 10 años. Florecen en otoño o invierno.
El lirio de mayo se puede multiplicar cuando hagamos eltrasplante anual separando los bulbos viejos de la planta y aprovecharemos para eliminar raíces muertas o muy largas.
Descripción de las flores margarita
La margarita es una flor popular que se ha destacado en mitos y leyendas.
Daisy, Daisy. image by RedRocket from Fotolia.com
La margarita parece una flor simple, pero está compuesta por diferentes partes unidas que conforman la flor. Aunque varios insectos visitan la flor cada día, la margarita no es molestada por ninguno de ellos. Generalmente, la margarita es blanca con un centro amarillo, aunque algunas veces puede de color rosa. A lo largo de la historia, la margarita se ha destacado en mitos, obras literarias y leyendas. El nombre proviene de la palabra anglosajona que significa ojo del día. El nombre es apropiado, ya que la flor se abre por la mañana SE ENCUENTRAN EN TODA AMERICA
Partes
Daisy, Daisy. image by RedRocket from Fotolia.com
El centro de la flor es conocido como disco central, el cual alberga el disco ligulado. Los pétalos son llamados las rayos ligulados o rayos. Los tallos no tienen hojas y soportan una sola flor, pero la planta misma tiene tallos florales de 3 a 4 pulgadas. Dependiendo de la variedad, las hojas de la margarita pueden ser lisas o velludas.
Nombres
Daisy, Daisy. image by RedRocket from Fotolia.com
Algunos nombres descriptivos para la margarita son flor de luna, flor San José, centavos de la luna, estrella de María, flor de María de Dios y collar de cura
Una de las principales plantas que se nos vienen a la mente cuando hablamos de la primavera es sin duda alguna laamapola y las imágenes de campos enteros cubiertos del rojocaracterístico de su flor.
LO QUE DEBES SABER...
Flores: de gran colorido, dan vida a muchos de los campos de la geografía española.
Hojas: son alargadas y lobuladas. Algo muy curioso es que no tienen pecíolo.
Propiedades: se trata de una planta que puede ser usada para fines medicinales y aconsejable para diferentes afecciones.
Es muy común encontrar la amapolasilvestre en muchas zonas de la geografía española. Se trata de una especie fanerógama de la familia de laspapaveráceas y perteneciente al género papaver.
Flores de gran colorido
Ahora que ya estamos en plena primavera, es muy probable que empecemos a ver algunos tipos de plantas por todas partes como es el caso de laamapola. Puede alcanzar más de 50 centímetros de altura y su ciclo es anual. Una de sus características más destacables es la formación de unos pelos muy finos alrededor del erecto tallo que posee la planta.
En cuanto a la forma de sus hojas, son alargadas y lobuladas, aunque lo que más llama la atención es que son dentadas y no poseen pecíolo. Si nos fijamos bien, veremos que brotan de forma alterna a lo largo del tallo.
Lo más atractivo de esta planta es su flor, debido a la amplia gamaderojosque posee, pudiendo encontrar tonos que tiran hacia el naranja, amarilloo rojointenso. En cuanto a los pétalos, son muy delicados y pueden marchitarse con mucha facilidad, por lo que estas flores no se recomiendan para usarse como ornamentos.
Cuidados y usos
En lo referente a los cuidados que precisan las amapolas, no son muy específicos y únicamente bastará con plantarlas en un sueloseco que reciba la luzdelsol y posea pocos componentes orgánicos. En cuanto al riego son poco exigentes, ya que pueden sobrevivir con pocaagua.
Por último, hay que mencionar que la amapola es una planta con propiedadescurativas y de la que se extraen infusiones y jarabes con sus pétalos y flores, recomendables para enfermedades como la bronquitis o la neumonía y también para combatir el insomnio, por citar algún ejemplo.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS ROSALES.
Publicado 09 de Marzo de 2013
Principales características de los rosales
Los rosales podríamos agruparlos por:
Fragancia
Esta característica es valorada especialmente de los rosales, su delicado aroma inconfundible. Entre ellos; rosa antigua, típico olor a rosas, té, afrutado, almizcle. Cabe destacar entre todas estas atractivas fragancias una especie distinta, oriunda del Cáucaso, R. foetida, como su nombre lo indica, tiene un suave y ácido olor que resulta desagradable.
La fragancia de los rosales depende en un principio de la variedad. No todos los rosales tienen el mismo aroma ni la misma intensidad. Como norma general los rosales llamados antiguos o clásicos son más olorosos que los modernos híbridos de Té y Floribunda. Además, de la variedad intervienen otras circunstancias como: las condiciones atmosféricas, edad de la flor, humedad, y sobre todo el olfato del jardinero.
Color de la flor
Los rosales modernos poseen gran variedad de colores, roja y amarilla. Últimamente, fue creada la rosa azul por un laboratorio de investigación y ciencias en Japón. Esta variedad estará próximamente en otros mercados.
La variedad cromática de los rosales antiguos es menos variada. Desde los blancos puros a los rosas, rojos, violetas y púrpuras; algunas bicolores rosa-blanco, púrpura-blanco.
Forma de la rosa y de su capullo.
Existe gran variedad de formas en las flores de la rosa y capullos. Desde flores sencillas como en los silvestres de 5 pétalos a las dobles de los híbridos actuales. Capullos apuntados, redondos, compactos.
Según el número de pétalos las rosas pueden ser:
*Sencillas: 4 a 7 pétalos. *Semidobles: 8-14 pétalos. *Dobles: 15-20 pétalos. *Muy dobles: más de 40 pétalos.
Color de follaje
Un rosal no es sólo flores sino todo el conjunto como un follaje vistoso y tallos sanos, también el tamaño y forma de este. Podemos encontrar follajes distintos, desde el atractivo follaje de los Alba, al suave follaje de los rugosa o el ligero de los pimpinellifolia. Además, en muchos casos las espinas pueden ser un atractivo más, como es el caso de R. Sericea Pteracantha, de grandes espinas color coral en primavera.
Escaramujos
Frutos del rosal, de variadas formas, texturas, color. Un factor decorativo e importante en los ejemplares durante la época otoñal. Algunos de los rosales son cultivados sólo por la belleza de sus escaramujos.
Características:
Los jazmines se destacan la belleza de su flor y por suaroma, las mismas se utiliza para fabricar múltiples perfumes, sobre todo las variedades denominadas 'Jasminum officiale'y el 'Samac'. Aunque existen muchos tipos, la mayoría de estas tienen la flor blanca, excepto algunas especies que la tienen de color amarilla. Al aroma los especialistas lo definen como floral, cálido,animal, especiado, frutal o licorado. Por esa variedad de sensaciones olfativas que es capaz de producir está íntimamente ligado al mundo de la perfumería, donde la flor blanca más utilizada. La época de floración del jazmín se produce desde agosto hasta octubre y, aunque en la actualidad la producción de jazmín se está reduciendo en comparación con épocas anteriores, la flor es imprescindible para la producción de perfumes. Las flores se recolectan una a una y, al igual que la rosa, se recoge antes de que salga el sol, para que éste no las dañe. El jazmín fue extendido por Europa, aunque es de origen árabe. En una primera instancia, el nombre era 'yasmin'. En términos botánicos, el jazmín es clasificado como un arbusto perennifolio de la familia de las oleaceas.
Cuidados: Los Jazmines necesitan mucha luz, sobre todo si están en el exterior. En interior no es conveniente que se expongan directamente a los rayos del sol. No toleran el exceso de calor en invierno por que no dejaría que la planta floreciese, lo ideal son unos 13 grados. En verano aguantan bien siempre y pueden tolerar los 25º sin problemas, cuando haya humedad de ambiente. Cuando están creciendo en la época de verano, lo más conveniente es regarlas cada 2 días y en invierno, cada 4 ó 5 días, cuando están en flor. Lo más conveniente rociar con agua a la planta, sobre todo cuando está en interior, pero no se deben mojar las flores por que quedarían manchadas.
Características:
Es una planta herbácea, de hoja perenne y raíz bulbosaque, supera el medio metro de altura. Poseen un porte erguido, su copa es generalmente ovalada, alargada y carnosa, por otro lado las flores tienen una gran variedad de formas y una grandiversidad de colores, pero todas coinciden en poseer corolas compuestas por seis pétalos. La delicadeza que aparenta esta flor nada tiene que ver con los cuidados que necesita, por que basta con proporcionarle un suelo blando y bien drenado, espolvoreado previamente a la colocación de los bulbos con un compuesto hormonal, para asegurar sus óptimas floraciones en cualquier especie de tulipán y como así también su crecimiento. La floración se produce en primavera y luego, que ésta paso, se aconseja cortar el tallo principal para dejar morir las hojas y luego sacar el bulbo. Otra recomendación es situar los tulipanes recibiendo directamente los rayos de sol, pero en el caso de que no sea posible, esta planta se conforma con estar a media sombra. El riego del agua es conveniente que sea moderado durante todo el año evitando, los encharcamientos o excesos de riego que podrían acabar dañando seriamente la planta.
Cuidados: Al tulipán es conveniente que sea plantado a pleno sol y a unos 10 centímetros de profundidad con la parte estrecha hacia arriba y separados unos de otros más o menos en un palmo de la mano. Además se recomienda regarlos una vez por semana, pero evitando el exceso de riego. Una vezflorecido, y que el tulipán comience a marchitarse es conveniente cortar la flor por debajo, dejando el tallo y las hojas, de esta forma se evita que el bulbo gaste fuerzas en generar semillas. Para que vuelvan a florecer los tulipanes, durante el año siguiente se aconseja echar abonogranuladouna vez al mes, mientras las hojas estén verdes. Por otra parte, en un clima templado no es necesario que se saque el tulipán de la tierra, aunque en otros climas sí resulta conveniente hacerlo. Será suficiente con que esta operación se haga cada tres o cuatro años para separar los bulbos pequeños que se forman a partir de los ya se disponen. Esta flor florecerá cada año sin ningún problema.
De origen asiático, pero ampliamente extendido por todo el mundo, el crisantemo o flor de Septiembre es una flor hermosa y cargada de simbolismo. En Occidente, donde también es conocido como San Vicente, es tradición utilizarlo comoofrenda floralen el Día de los Difuntos, aunque no por ello deja de llenar con abundancia y alegría los hogares comoplanta ornamental, tanto de interior como de exterior.
En Asia representa la longevidad, por eso también es una flor ritual muy frecuente en determinadas ceremonias. Se introdujo en Europa a través de Francia a fines del siglo XVIII y los primeros cultivos españoles tuvieron lugar a principios del siglo XIX. En el lenguaje de las flores puede relacionarse con varios conceptos: sabiduría, honestidad y alegría.
Los crisantemos son híbridos complejos que ofrecen numerosasvariedades aptas para todos los gustos. Sus inflorescencias son tan diversas que nos permiten elegir entre un gran surtido de colores y formas, así como plantear innumerables diseños para los arriates o ramos hermosos de flor cortada.
En general, esta herbácea se caracteriza por ser resistente y fácil de cultivar, aunque prefiere la luz de los exteriores, también se deja mimar si la cultivamos dentro de casa. Además, no necesita excesivos cuidados para conservar sus flores durante mucho tiempo.
Consejos de mantenimiento
Coloca la maceta en un lugar iluminado y bien ventilado, pero sin corrientes. Debemos tener cuidado con el calor, ya que, no resisten mucho tiempo en estancias calurosas. Si las flores no se abren es por falta de luz. Debes mantener siempre el cepellón algo húmedo. Las flores se marchitan en cuanto les falta agua, pero hay que tener cuidado con los encharcamientos. Cuando las flores esten marchitas es importante retirarlas, para conseguir que las nuevas duren más tiempo. Es recomendable pulverizar frecuentemente con agua tibia para que las hojas y las flores estén frescas, principalmente si se encuentran en sitios con calefacción. A mediados de la primavera puedes sacarla al exterior y tenerla prácticamente hasta el mes de octubre.
Con las atenciones adecuadas, conseguirás mantener la planta florecida por lo menos diez semanas seguidas. Y si el lugar en el que se encuentra tiene temperaturas suaves, aún se prolongará su permanencia durante más tiempo.
Comúnmente se conoce a esta planta como helianto, girasol, mirasol, tornasolo o sol de las Indias. Es originaria de los Andes centrales, Perú, en América del Sur. El girasol pertenece a la familia de las asteráceas.
La especie se denomina girasol porque gira su gran inflorescencia siguiendo el movimiento del sol, por ejemplo, al amanecer la orienta hacia el este y continúa girando a medida que avanza el día.
Esta planta posee un tallo muy resistente, que por lo general llega a medir más de dos metros. Sus hojas son de forma triangular y de gran tamaño. La parte más vistosa es su flor, la cual llega a tener un tamaño muy grande y muchas veces hace que el tallo se incline por su peso. Los pétalos son de color amarillo intenso, lo que hace que el girasol posea una belleza inigualable.
La variedad se reproduce con semillas en la primavera, para que florezca durante todo el verano. Cabe aclarar que de cada planta crece solamente una flor, aunque en algunos casos se alcanza una mayor cantidad de flores por planta pero en un tamaño más pequeño.
El girasol debe estar expuesto al sol en forma permanente, ya que la luz es un elemento fundamental en su crecimiento. Además, necesita un ambiente cálido, soleado y protegido del viento.
Es importante regarlo en abundancia durante su crecimiento, aunque por otro lado no soporta los estancamientos de agua, ya que su raíz se pudre fácilmente.
No son recomendables los trasplantes con esta especie y el suelo debe estar convenientemente abonado.
links donde saque la informacion de flora de colobmia: