La margarita es una flor popular que se ha destacado en mitos y leyendas.
Daisy, Daisy. image by RedRocket from Fotolia.com
La margarita parece una flor simple, pero está compuesta por diferentes partes unidas que conforman la flor. Aunque varios insectos visitan la flor cada día, la margarita no es molestada por ninguno de ellos. Generalmente, la margarita es blanca con un centro amarillo, aunque algunas veces puede de color rosa. A lo largo de la historia, la margarita se ha destacado en mitos, obras literarias y leyendas. El nombre proviene de la palabra anglosajona que significa ojo del día. El nombre es apropiado, ya que la flor se abre por la mañana SE ENCUENTRAN EN TODA AMERICA
Partes
Daisy, Daisy. image by RedRocket from Fotolia.com
El centro de la flor es conocido como disco central, el cual alberga el disco ligulado. Los pétalos son llamados las rayos ligulados o rayos. Los tallos no tienen hojas y soportan una sola flor, pero la planta misma tiene tallos florales de 3 a 4 pulgadas. Dependiendo de la variedad, las hojas de la margarita pueden ser lisas o velludas.
Nombres
Daisy, Daisy. image by RedRocket from Fotolia.com
Algunos nombres descriptivos para la margarita son flor de luna, flor San José, centavos de la luna, estrella de María, flor de María de Dios y collar de cura
Una de las principales plantas que se nos vienen a la mente cuando hablamos de la primavera es sin duda alguna laamapola y las imágenes de campos enteros cubiertos del rojocaracterístico de su flor.
LO QUE DEBES SABER... |
|
Es muy común encontrar la amapola silvestre en muchas zonas de la geografía española. Se trata de una especie fanerógama de la familia de laspapaveráceas y perteneciente al género papaver.
Flores de gran colorido
Ahora que ya estamos en plena primavera, es muy probable que empecemos a ver algunos tipos de plantas por todas partes como es el caso de laamapola. Puede alcanzar más de 50 centímetros de altura y su ciclo es anual. Una de sus características más destacables es la formación de unos pelos muy finos alrededor del erecto tallo que posee la planta.
En cuanto a la forma de sus hojas, son alargadas y lobuladas, aunque lo que más llama la atención es que son dentadas y no poseen pecíolo. Si nos fijamos bien, veremos que brotan de forma alterna a lo largo del tallo.
Lo más atractivo de esta planta es su flor, debido a la amplia gama de rojosque posee, pudiendo encontrar tonos que tiran hacia el naranja, amarilloo rojo intenso. En cuanto a los pétalos, son muy delicados y pueden marchitarse con mucha facilidad, por lo que estas flores no se recomiendan para usarse como ornamentos.
Cuidados y usos
En lo referente a los cuidados que precisan las amapolas, no son muy específicos y únicamente bastará con plantarlas en un suelo seco que reciba la luz del sol y posea pocos componentes orgánicos. En cuanto al riego son poco exigentes, ya que pueden sobrevivir con poca agua.
Por último, hay que mencionar que la amapola es una planta con propiedadescurativas y de la que se extraen infusiones y jarabes con sus pétalos y flores, recomendables para enfermedades como la bronquitis o la neumonía y también para combatir el insomnio, por citar algún ejemplo.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS ROSALES.
Publicado 09 de Marzo de 2013
Principales características de los rosales
Los rosales podríamos agruparlos por:
Fragancia
Esta característica es valorada especialmente de los rosales, su delicado aroma inconfundible. Entre ellos; rosa antigua, típico olor a rosas, té, afrutado, almizcle. Cabe destacar entre todas estas atractivas fragancias una especie distinta, oriunda del Cáucaso, R. foetida, como su nombre lo indica, tiene un suave y ácido olor que resulta desagradable.
La fragancia de los rosales depende en un principio de la variedad. No todos los rosales tienen el mismo aroma ni la misma intensidad. Como norma general los rosales llamados antiguos o clásicos son más olorosos que los modernos híbridos de Té y Floribunda. Además, de la variedad intervienen otras circunstancias como: las condiciones atmosféricas, edad de la flor, humedad, y sobre todo el olfato del jardinero.
Color de la flor
Los rosales modernos poseen gran variedad de colores, roja y amarilla. Últimamente, fue creada la rosa azul por un laboratorio de investigación y ciencias en Japón. Esta variedad estará próximamente en otros mercados.
La variedad cromática de los rosales antiguos es menos variada. Desde los blancos puros a los rosas, rojos, violetas y púrpuras; algunas bicolores rosa-blanco, púrpura-blanco.
Forma de la rosa y de su capullo.
Existe gran variedad de formas en las flores de la rosa y capullos. Desde flores sencillas como en los silvestres de 5 pétalos a las dobles de los híbridos actuales. Capullos apuntados, redondos, compactos.
Según el número de pétalos las rosas pueden ser:
*Sencillas: 4 a 7 pétalos.
*Semidobles: 8-14 pétalos.
*Dobles: 15-20 pétalos.
*Muy dobles: más de 40 pétalos.
Color de follaje
Un rosal no es sólo flores sino todo el conjunto como un follaje vistoso y tallos sanos, también el tamaño y forma de este.
Podemos encontrar follajes distintos, desde el atractivo follaje de los Alba, al suave follaje de los rugosa o el ligero de los pimpinellifolia. Además, en muchos casos las espinas pueden ser un atractivo más, como es el caso de R. Sericea Pteracantha, de grandes espinas color coral en primavera.
Podemos encontrar follajes distintos, desde el atractivo follaje de los Alba, al suave follaje de los rugosa o el ligero de los pimpinellifolia. Además, en muchos casos las espinas pueden ser un atractivo más, como es el caso de R. Sericea Pteracantha, de grandes espinas color coral en primavera.
Escaramujos
Frutos del rosal, de variadas formas, texturas, color. Un factor decorativo e importante en los ejemplares durante la época otoñal. Algunos de los rosales son cultivados sólo por la belleza de sus escaramujos.
Al aroma los especialistas lo definen como floral, cálido,animal, especiado, frutal o licorado. Por esa variedad de sensaciones olfativas que es capaz de producir está íntimamente ligado al mundo de la perfumería, donde la flor blanca más utilizada.
La época de floración del jazmín se produce desde agosto hasta octubre y, aunque en la actualidad la producción de jazmín se está reduciendo en comparación con épocas anteriores, la flor es imprescindible para la producción de perfumes. Las flores se recolectan una a una y, al igual que la rosa, se recoge antes de que salga el sol, para que éste no las dañe.
El jazmín fue extendido por Europa, aunque es de origen árabe. En una primera instancia, el nombre era 'yasmin'. En términos botánicos, el jazmín es clasificado como un arbusto perennifolio de la familia de las oleaceas.
Cuidados:
Los Jazmines necesitan mucha luz, sobre todo si están en el exterior. En interior no es conveniente que se expongan directamente a los rayos del sol. No toleran el exceso de calor en invierno por que no dejaría que la planta floreciese, lo ideal son unos 13 grados. En verano aguantan bien siempre y pueden tolerar los 25º sin problemas, cuando haya humedad de ambiente.
Cuando están creciendo en la época de verano, lo más conveniente es regarlas cada 2 días y en invierno, cada 4 ó 5 días, cuando están en flor. Lo más conveniente rociar con agua a la planta, sobre todo cuando está en interior, pero no se deben mojar las flores por que quedarían manchadas.
La delicadeza que aparenta esta flor nada tiene que ver con los cuidados que necesita, por que basta con proporcionarle un suelo blando y bien drenado, espolvoreado previamente a la colocación de los bulbos con un compuesto hormonal, para asegurar sus óptimas floraciones en cualquier especie de tulipán y como así también su crecimiento. La floración se produce en primavera y luego, que ésta paso, se aconseja cortar el tallo principal para dejar morir las hojas y luego sacar el bulbo. Otra recomendación es situar los tulipanes recibiendo directamente los rayos de sol, pero en el caso de que no sea posible, esta planta se conforma con estar a media sombra. El riego del agua es conveniente que sea moderado durante todo el año evitando, los encharcamientos o excesos de riego que podrían acabar dañando seriamente la planta.
Cuidados:
Al tulipán es conveniente que sea plantado a pleno sol y a unos 10 centímetros de profundidad con la parte estrecha hacia arriba y separados unos de otros más o menos en un palmo de la mano. Además se recomienda regarlos una vez por semana, pero evitando el exceso de riego. Una vezflorecido, y que el tulipán comience a marchitarse es conveniente cortar la flor por debajo, dejando el tallo y las hojas, de esta forma se evita que el bulbo gaste fuerzas en generar semillas.
Para que vuelvan a florecer los tulipanes, durante el año siguiente se aconseja echar abonogranulado una vez al mes, mientras las hojas estén verdes.
Por otra parte, en un clima templado no es necesario que se saque el tulipán de la tierra, aunque en otros climas sí resulta conveniente hacerlo. Será suficiente con que esta operación se haga cada tres o cuatro años para separar los bulbos pequeños que se forman a partir de los ya se disponen. Esta flor florecerá cada año sin ningún problema.
El Crisantemo
Una flor cargada de simbolismo
En Asia representa la longevidad, por eso también es una flor ritual muy frecuente en determinadas ceremonias. Se introdujo en Europa a través de Francia a fines del siglo XVIII y los primeros cultivos españoles tuvieron lugar a principios del siglo XIX. En el lenguaje de las flores puede relacionarse con varios conceptos: sabiduría, honestidad y alegría.
Los crisantemos son híbridos complejos que ofrecen numerosas variedades aptas para todos los gustos. Sus inflorescencias son tan diversas que nos permiten elegir entre un gran surtido de colores y formas, así como plantear innumerables diseños para los arriates o ramos hermosos de flor cortada.
En general, esta herbácea se caracteriza por ser resistente y fácil de cultivar, aunque prefiere la luz de los exteriores, también se deja mimar si la cultivamos dentro de casa. Además, no necesita excesivos cuidados para conservar sus flores durante mucho tiempo.
Consejos de mantenimiento
Con las atenciones adecuadas, conseguirás mantener la planta florecida por lo menos diez semanas seguidas. Y si el lugar en el que se encuentra tiene temperaturas suaves, aún se prolongará su permanencia durante más tiempo.
Características del girasol
Comúnmente se conoce a esta planta como helianto, girasol, mirasol, tornasolo o sol de las Indias. Es originaria de los Andes centrales, Perú, en América del Sur. El girasol pertenece a la familia de las asteráceas.
La especie se denomina girasol porque gira su gran inflorescencia siguiendo el movimiento del sol, por ejemplo, al amanecer la orienta hacia el este y continúa girando a medida que avanza el día.
Esta planta posee un tallo muy resistente, que por lo general llega a medir más de dos metros. Sus hojas son de forma triangular y de gran tamaño. La parte más vistosa es su flor, la cual llega a tener un tamaño muy grande y muchas veces hace que el tallo se incline por su peso. Los pétalos son de color amarillo intenso, lo que hace que el girasol posea una belleza inigualable.
La variedad se reproduce con semillas en la primavera, para que florezca durante todo el verano. Cabe aclarar que de cada planta crece solamente una flor, aunque en algunos casos se alcanza una mayor cantidad de flores por planta pero en un tamaño más pequeño.
El girasol debe estar expuesto al sol en forma permanente, ya que la luz es un elemento fundamental en su crecimiento. Además, necesita un ambiente cálido, soleado y protegido del viento.
Es importante regarlo en abundancia durante su crecimiento, aunque por otro lado no soporta los estancamientos de agua, ya que su raíz se pudre fácilmente.
No son recomendables los trasplantes con esta especie y el suelo debe estar convenientemente abonado.
links donde saque la informacion de flora de colobmia:
victuriana cruziana : http://plantasyjardin.com/2011/01/victoria-cruziana-irupe/
la orquidea: http://www.chbclub.net/bandera-simbolica/35-simbolica/72-las-orquideas
la flor de mayo: http://es.paperblog.com/flor-de-mayo-o-lirio-de-mayo-1321327/
margarita: http://www.ehowenespanol.com/descripcion-flores-margarita-sobre_131374/
amapola: http://www.hogar.mapfre.com/noticia/3229/flor-amapola
rosas: http://www.asociacionchilenadelarosa.cl/noticias/2013/03/09/principales-caracteristicas-de-los-rosales/
jazmin: http://www.misplantasyflores.com.ar/2010/04/jazmin.html
tulipan: http://www.misplantasyflores.com.ar/2010/04/tulipan-caracteristicas-y-cuidados.html
el crisantemo: http://plantas.facilisimo.com/reportajes/flores/el-crisantemo_184160.html
girasol: http://floresyjardin.es/caracteristicas-del-girasol/
videos sacados de www.youtube.com
links donde saque la informacion de flora de colobmia:
victuriana cruziana : http://plantasyjardin.com/2011/01/victoria-cruziana-irupe/
la orquidea: http://www.chbclub.net/bandera-simbolica/35-simbolica/72-las-orquideas
la flor de mayo: http://es.paperblog.com/flor-de-mayo-o-lirio-de-mayo-1321327/
margarita: http://www.ehowenespanol.com/descripcion-flores-margarita-sobre_131374/
amapola: http://www.hogar.mapfre.com/noticia/3229/flor-amapola
rosas: http://www.asociacionchilenadelarosa.cl/noticias/2013/03/09/principales-caracteristicas-de-los-rosales/
jazmin: http://www.misplantasyflores.com.ar/2010/04/jazmin.html
tulipan: http://www.misplantasyflores.com.ar/2010/04/tulipan-caracteristicas-y-cuidados.html
el crisantemo: http://plantas.facilisimo.com/reportajes/flores/el-crisantemo_184160.html
girasol: http://floresyjardin.es/caracteristicas-del-girasol/
videos sacados de www.youtube.com