Sean ustedes Bienvenidos a Aprender

Sean todos ustedes bienvenidos a este maravilloso blog en el cual presentaremos e aprenderemos en el desarrollo de nuestras capacidades.

martes, 5 de noviembre de 2013

viernes, 25 de octubre de 2013

DIARIO DE CLASE

25/OCTUBRE/2013

ORDEN DEL DIA
1-  lectura de diario de  clases
2- exposiciones faltantes
3- finalización y socializacion de resumenes los departamentos de colombia
Entramos al salón normal y luego nos dirigimos al auditoria nos acomodamos en hileras y continuamos en el blog de melisa y asucena , y luego leyeron los que tenían que hacer el diario de clase Ana hincapié , Estefanía hoyos , Tania López , Christian mesa garay y juan diego Marín , luego empezaron las exposiciones de Angie Cataño y dijo que no iba a salir luego seguía Tania y Salió a explicar se burlaron de Tania y le llamaron la atención a Carlos vesques por que se burló de la expositora, Tania en su exposición dio a conocer que los nombres religiosos de una familia era para dar a destacar y le preguntaron a Christian mesa que era ideal de la familia y respondió que la mama los hijos y el papa , Tania dio a conocer que las creencias eran importantes , luego lenis Salazar salió a exponer y dio a reconocer que la religión era importante para las personas y los nombres era maría , Jesús y José , sonó el timbre , la profesora dijo que todos los del aseo y salimos al descanso

la clase de hoy fue divertida y también muy corta pero aprendimos algo y me paresio buena.

recordatorio: la entrada del blog del tema es para el próximo martes y el rompecabezas igual 


miércoles, 23 de octubre de 2013

 flores colombianas flora de 

colombia

Victoria cruziana-Irupé



2
  • Familia: Nymphaeaceae.
  • Género: Victoria.
  • EspecieAngiosperma, plantas con flores y frutos con semillas.
  • Origen: nativa de Argentina, Paraguay y Bolivia. Especie endémica de la cuenca del río Paraná y Paraguay.
  • Follaje: perenne; sus hojas son flotantes, circulares, planas, llegan a medir hasta unos 2 metros de diámetro, tienen el borde levantado de unos 20 cm. aproximadamente. El envés es pubescente y está cubierto de espinas, que la ayudan a protegerse de sus depredadores. De crecimiento rápido. Sus hojas pueden llegar a pesar alrededor de 50 kg. por lo que son muy fuertes.
  • Floración: desde el verano hasta el otoño. Da flores solitarias y perfumadas, de apertura noctura, de 30 cm. aproximadamente, de color blanco y rosado. Su fruto es una baya globosa, cubierto de espinas de color parduzco, madura en inmersión.

(*) Victoria amazónica.
  • Exposición solar: pleno sol, media sombra ligera.
  • Clima: clima cálido. No toleran las heladas. Es más resistente a las Tº más frías que la especie V. Amazónica.
  • Requerimiento: son de aguas tranquilas, aguas cálidas y profundas (mínimo 1 metro), pero hay que considerar estanques o lagos de una superficie muy importante, debido al diámetro y a su fácil reproducción. Hay que plantarlas en contenedores con materia orgánica rica.
  • Usos y valor ornamental: sumamente ornamental, para estanques, lagos, ríos o espejos de agua muy grandes y profundos. Es una belleza del reino vegetal, es muy difícil encontrarlas a la venta.
  • Multiplicación: por semillas a comienzos de la primavera.
  • Variedades: Victoria amazónica.
  • Nota: La Victoria amazónica, es nativa de la zona del río Amazonas, Brasil, Perú y Colombia.